Construida en un tiempo récord de cuarenta y ocho días, esta plaza es un imprescindible elemento durante los festejos del Santo Patrono de Aguascalientes.
Inolvidables son las tardes taurinas que se viven en las “Corridas de Toros” durante el Serial San Marcos en las fiestas de abril.
El 24 de abril de 1896 Don José Dosamantes, dueño de la conocida hacienda de toros “El Venadero”, inició la construcción de la Plaza de Toros San Marcos en el terreno donde antes se ubicaba la estación terminal de los tranvías de ferrocarril urbano de la Ciudad de Aguascalientes.
Fue levantada en tan sólo 48 días debido a la excesiva renta que cobraban en la única plaza de Aguascalientes, la cual era desmontable y era llamada “El Buen Gusto”. Don José Dosamantes pensaba que con tan alta renta podría mandar a hacer una plaza, y así lo hizo; debido a la cercanía de las fechas de la Feria, la Plaza fue construida a una gran velocidad.
El recinto taurino, ubicado frente al Jardín y la Iglesia de San Marcos, es de gran importancia en los festejos de la tradicional Feria de San Marcos. Tiene una capacidad para cinco mil espectadores, y aunque es simple resulta atractivo en su arquitectura; con acabados tradicionales de las haciendas y un hermoso pórtico en el acceso decorado con delgadas columnas de cantera.
Además, aquí se encuentra la Escuela Municipal Taurina que ha adquirido gran importancia en los últimos años debido a los intercambios que se realizan con novilleros de Madrid.
Asiste a uno de los eventos que alberga la Plaza. Consulta cartelera
Calle Eduardo Correa 222
Atención al visitante (449) 915.9504
Horario de acuerdo
con el evento