Paquita La Del Barrio Concierto en Aguascalientes

Paquita se presentará en la Plaza de Toros Monumental el próximo 23 de Abril en punto de las 9:00 p.m.

Localidades PALCOS $1,650.00   VIP ORO $1,100.00    VIP PLATA $990.00   BARRERA $550.00    PLATEAS $440.00   TENDIDO $330.00 GENERAL $220.00, boletos ya a la venta en el sistema ticketshop

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita La Del Barrio, nace un 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Es hija de Aurora Barradas y Tomás Viveros.

La encargada de criar a Paquita fue su tía Lucía. Desde pequeña trabajó cortando café, vendiendo pan de un pueblo a otro entre otras actividades.

Alrededor de sus 12 años de edad, mientras montaba a caballo ya cantaba por los caminos. Así fue como Paquita descubrió el talento que años más tarde le daría gran fama, acrecentando la que comenzaba a ganar en ese entonces. En los festivales de su escuela los maestros siempre le pedían que cantara. Fue así como Paquita cantó por primera vez en público.

En torno a los 15 años se le da la oportunidad de entrar a trabajar en el Registro Civil de su pueblo. Ahí es cuando conoce al Tesorero de la Presidencia Municipal, su primer gran amor, un señor de nombre Miguel Gerardo, 30 años mayor que ella y, además, un hombre casado.

Con él Paquita procreó a sus 2 hijos: el mayor, Miguel, y Javier, cuya edad se diferencia en apenas un año.  En 1970 viaja a la Ciudad de México en busca de trabajo. La acompaña su hermana Viola, con la cual había cantado en alguna fiesta de pueblo. Es así como deciden crear el dueto llamado Las Golondrinas.

Una vez establecidas consiguieron trabajo en un pequeño lugar llamado La Fogata Norteña, lugar en que Paquita conoció a su segunda pareja, Alfonso Martínez, quien con el transcurso de los años se convertiría en el famoso “inútil”, que es la marca registrada en que se ha cimentado la propuesta musical de la artista.

Este hombre era el encargado del restaurante de un hotel y al enamorarse de Paquita le propone casarse y mandar traer a sus hijos, todavía encargados en el pequeño pueblo en que se habían quedado con su abuela, y así llevar una vida de familia. Todo parecía favorable a la felicidad. Corría el año 1975. Les ofrecen un contrato para ir de gira por Perú y Chile, pero el problema consistió en que únicamente querían a una, a Viola.

Paquita comenta que por nada hubiera dejado a su hermana si hubiese sido el caso que la elegida hubiera sido ella. Acostumbrada a cantar con Viola, decide retirarse y pone una pequeña fonda donde vende antojitos mexicanos. Luego, junto con su esposo, decide hacer banquetes y comidas para fiestas. Ella guisaba y se encargaba de las compras. Poco a poco fueron ganando clientes. El año 1977 da a luz unos gemelitos que a dos semanas de nacidos mueren inexplicablemente y a los tres meses fallece su madre que padecía una fatal diabetes.

En 1978, después de reunir algún dinero, compra un terreno en la colonia Guerrero, donde a falta de recursos para emprender una construcción formal, entre lonas edifica lo que fue el restaurante llamado Casa Paquita, em donde

Iba personalmente al mercado y preparaba la comida para los clientes; y de repente, se le ocurrió la idea de pasar variedades y empezó a cantar como solista.

En 1984 graba su primer disco. Ella misma lo pagó con sus ahorros, la persona que la bautizó como Paquita La Del Barrio fue el señor Emilio Jiménez, su director en ese primer disco, que se llamó “El Barrio De Los Faroles”.

El 20 noviembre de 1985 llega por fin la primera gran oportunidad de Paquita al acudir a su primer programa de televisión: “Hoy Mismo” conducido por Guillermo Ochoa, en el cual interpretó la canción “Lámpara Sin Luz”.

Su lugar se transformó en un punto en el cual lo mismo se encontraba al carnicero, al peluquero y demás gentes que tiene un sector popular de un barrio en que también hay políticos, escritores, pintores, secretarios de estado y artistas de la época, como Lucha Villa, Amparo Montes, La Tariácuri, Yolanda del Río, Chelo Silva, Daniel Santos, Silvia Pinal, y en tiempos más recientes Verónica Castro, Ana Gabriel, Cristian Castro, Salma Hayek, Carmen Salinas, Joaquín Sabina y en una ocasión el mismísimo Luis Miguel, que pasó a saludar a Paquita.

Su lugar también sirvió de set televisivo para que Thalía grabara su famosa novela “María la del Barrio” en la cual Paquita hizo una aparición especial. Allí nace la famosa frase “me estás oyendo inútil” una ocasión en que su marido tenía dos días de no llegar a casa mientras Paquita se encontraba pasando la variedad. Ella lo vio entrar y se le salió decirle desde la pista en tono interrogativo “me estás oyendo inútil”. El público la ovacionó. Desde ese momento ha sido una frase célebre en su carrera.

En 1992 la compañía Balboa-Musart le ofrece incorporarse a sus filas. Esto le permite darse a conocer en España, país que visita al año siguiente, regresando consecutivamente 10 veces y ganándose el cariño del público español.

En su discografía se acumulan 33 discos grabados con acompañamiento de banda, trío, sonora, grupo norteño y mariachi, de los cuales se han vendido más de 20 millones de copias.

Entre sus temas más famosos se destacan “Tres Veces Te Engañé”, “Rata De Dos Patas” , “Las Rodilleras”, “Las Mujeres Mandan”, “La Última Parada”, “Me Saludas A La Tuya”, “Soltero Maduro, Chiquito”, “Hombres Malvados” y otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top